top of page
Buscar

"López López" de Tomás Downey (Fiordo Editorial, 2025)

  • Foto del escritor: José Henrique
    José Henrique
  • 13 abr
  • 2 Min. de lectura


Es ágil y está bien escrita. No le pido más porque es su primera novela, ya tendrá tiempo de encontrar su voz propia, por ahora narra y lo hace prolijo. Pero lo que me impactó de esta novela es el tema que la atraviesa, y esa elección es potente. La guerra, clásica, con bombas, metralla, francotiradores, desesperación, cabezas que explotan, miembros que faltan, muertos, ciudades destruidas, en fin, la guerra en presente, no como sonido del pasado, ni como murmullo lejano para dar ambiente a alguna historia mínima. Digo que está intencionalmente en presente o en un futuro inmediato, porque el otro detalle inteligente de la novela, es que la diversidad está naturalizada, subsumida incluso por la guerra. Las mujeres dirigen pelotones, López tiene indistintamente sexo o actos de ternura tanto con hombres como con mujeres, y al resto de los soldados no les llama la atención. Como si la estrategia de los contrapoderes foucoultianos hubiera sido impotente para frenar el pináculo de la barbarie capitalista, más aún, como si hubiera quedado atrapada, chapoteando en el lodo de la trinchera.

López, por accidente o supervivencia le toca revestir en los dos ejércitos, el naranja y el negro. En su pasaje por ambos lo que lo sostiene es el amor, la solidaridad con sus pares. En los dos enfrenta un pelotón de fusilamiento, es nombrado héroe y traidor. Y si bien a la guerra, Downey le opone y toma partido, claramente por el amor, no tiene una visión naif, sabe que, por sí mismo, no es condición suficiente para frenar el horror, que a lo sumo, le tocará ser la bala de fogueo tranquilizadora e incierta, presente en todo pelotón de fusilamiento.

 
 
 

1 Comment


Mariana Viñas
Mariana Viñas
Apr 15

Lopez Lopez, me gustó. Creo que Downey extrema en esta novela algo que ya hizo en el cuento "Los hombres van a la guerra" donde nos sumerge a los y las lectores en una especie de anillo de Moebius donde dejamos de distinguir los comienzos y sobre todo, los finales. Gracias por tu reseña

Like
bottom of page