"La infancia del mundo" de Michel Nieva (Anagrama, 2023)
- José Henrique

- 15 oct
- 2 Min. de lectura

Hay un movimiento interesante en esta novela de Nieva, y es la crítica del desastre ecológico a que nos lleva la sed de ganancia y consumo del capitalismo, retomando la tradición distópica desde lo disparatado.
Nos ubica en un mundo que ha cambiado geográficamente por los deshielos. La temperatura ha subido exponencialmente en el mundo. Toda la Patagonia y el sur de Chile han desaparecido bajo la gran inundación. En la provincia de La pampa se encuentra el ahora "Caribe pampeano", una zona húmeda, calurosa, pobre, portuaria y contrabandista, ya que se ha abierto allí un canal transoceánico. Al sur sólo ha quedado, por encima del mar, el archipiélago patagónico conformado por los picos de la cordillera. El "Caribe antártico", es el lugar top, gracias a su clima y a las especies extintas que han sido implantadas allí a lo Jurassic Park.
De acá proviene el "niño dengue", hijo de una relación sexual entre su madre, sirvienta en las mansiones antárticas, y una mutación de este mosquito. El "niño dengue" sufre bullying constante, por su aspecto, pico, alas y sus diminutas lentes que componen sus ojos compuestos, pero todo el tiempo intenta encajar en pos del amor de su madre. La crisis de la novela sucede cuando éste, entrando en la adolescencia, se da cuenta que es hembra, no macho (anoten este guiño) y brota desde sus entrañas el deseo incontrolable de picar, de saciarse de sangre humana. A partir de acá todo es una masacre disparada hacia adelante, arrancando por sus abusadores compañeros de clase, pero con el objetivo último de vengarse de la familia rica, explotadora de su madre. En su recorrido sangriento no se va a privar de ninguna forma de crueldad, sean niños, viejos o lo que se le interponga en su camino, sembrando sus larvas en cada uno de los cadáveres, hasta inundar el mundo de la peste del dengue.
Si uno no hubiera leído La guerra de las mariconas de Copi (repongan el guiño anterior) capaz que todo este road movie disparatado y mortífero nos hubiera impactado, y más allá de lo floja que es la novela, nos hubiéramos quedado con ese movimiento provocador interesante. Pero lamento decirles que es una copia de la novela Copi, sin la osadía de la misma que sale en 1982 y pone a un desaforado grupo de travestis sudamericanos masacrando a todo Paris, Foucault y el director de Charlie Hebdo incluidos (sí, leyeron bien, parece mentira como la ficción se adelanta a la realidad). La novela de Nieva es una versión mucho más correctamente política que la de Copi y eso hace que el delirio planteado sea más gesto edulcorado que explosión incorrecta dinamitando toda hipocresía progre, dónde lo "bárbaro" se impone a lo "civilizado", y lo sudaca, lo travesti incendia la culta Paris. Por algo la novela de Nieva tiene tantas buenas críticas y a la de Copi la atacaron desde todos los rincones.
Recomendación: No dejen de leer La guerra de las mariconas (se consigue en la reedición que hizo El Cuenco de Plata en 2015) y sólo, si les queda tiempo, agarren la de Nieva y después me cuentan.







Comentarios